Bronces
Nuestros bronces provienen principalmente de Mali y Nigeria. Si hay una técnica que caracteriza el trabajo de los metales en África es la cera perdida. Ésta es la manera en la que los artesanos realizan los diseños de los bronces, lo que los convierte en piezas únicas.
Ver colecciónCestería
Nuestra cestería proviene principalmente de la región de Bolgatanga, al norte de Ghana. El material que se utiliza se llama "elephant grass", muy resistente y duradero.
Ver colecciónCojines
Una selección de fundas de cojín realizadas con las diferentes telas de nuestro catálogo. Combinalas entre si y consigue un look con pesonalidad.
Ver colecciónJuju Hats
Los Jujuhats o sombreros Bamileke son una pieza de decoración que con sus plumas, colores y majestuosa presencia, siguen conquistado las paredes de medio mundo.
Ver colecciónMaderas
Desde máscaras sol hasta esculturas que eran utilizadas como escaleras. En la sección de maderas encontrarás una selección de artículos con mucha personalidad para transformar cualquier estancia en un lugar muy especial.
Ver colecciónMáscaras
Si hay una pieza de decoración que caracteriza al continente Áfricano son las máscaras. Son elementos muy utilizados en rituales y bailes con significados muy dispares y en muchas ocasiones sagrados.
Ver colecciónMobiliario
El mobiliario africano es muy especial. Cada pieza tiene un significado y un uso particular, nada está diseñado al azar. Esto se traduce en piezas con personalidad hechas de manera artesanal y tratadas con mucho cariño.
Ver colecciónTelas
En Sankore podrás encontrar una amplia gama de telas traídas de diferentes partes del continente africano y realizadas en diferentes materiales. Algodón u hoja de palma, todas tejidas a mano por artesanos del lugar
Una tela única para cualquier ocasión.
Ver colecciónTerracota
La terracota de Sankore proviene principalmente de Burkina Faso. El arte de la etnia Lobi se caracteriza por los relieves en las piezas, que se utilizan como recipientes para guardar el mijo o la cebada. Las vasijas Lobi se utilizaron en casas y templos africanos durante todo el siglo XX.
Ver colección